Afrontar la pérdida de un ser querido, en tiempos de Covid-19
Afrontar la pérdida de un ser querido, en tiempos de Covid-19
- Cultura
Hace más de un año estamos atravesando la pandemia del COVID-19 que trajo consigo muchos cambios, mucha incertidumbre y también perdidas, que nos llevó a repensar nuestra forma de vida y a poder darnos cuenta que muchas veces no valoramos lo que tenemos, a quienes tenemos a nuestro lado, cuanto valor le damos y que tan importante esas personas.
Al respecto, la Licenciada en Psicología, Jorgelina Komjati (M.N. 1080) explica que "en esta época, la muerte llegó intempestivamente como así también la despedida de un ser querido, en donde no se pudo llevar a cabo los rituales de despido y eso influye negativamente en el proceso de duelo".
Al no poder despedir como deseamos a nuestros seres queridos, el registro de la perdida de que esa persona ya no entre nosotros hace que el proceso hasta llegar a la etapa de aceptación sea mucho más largo y con más dolor y angustia en donde muchas veces genera un sentimiento de culpa que nos hace preguntarnos: ¿qué hicimos mal?, ¿porque no lo cuide mejor?, entre otros auto-cuestionamientos. También puede aparecer el enojo y la ira por lo que pasó.
Además, la Licenciada Komjati manifestó en ese sentido que "el aislamiento, en muchos casos, hizo que no haya contención física, qué no haya un acompañamiento y que cada vez el sentimiento de sentirnos solo antes está perdida sea mayor".
"El duelo es un proceso que siempre va a estar presente en nuestras vidas y no hay una forma universal de poder atravesarlo ya qué cada uno lo lleva de diferentes maneras, es por eso qué no se puede decir que hay un tiempo determinado en cuanto pude durar el duelo", remarcó la profesional en psicología.
Es un proceso que es necesario vivirlo en todas sus etapas en donde es normal estar triste, llorar, no querer salir por un tiempo, como así también recordarlo en las fechas de cumpleaños o aniversario, pero es necesario poder encontrar una manera para despedirlo, de poder canalizar ese dolor e ir de a poco retomando nuestra vida y poder reconstruirme sin esa persona.
La Licenciada en Psicología Jorgelina Komjati (M.N. 1080) atiende en Oberá en el Centro Terapéutico y Capacitación, en avenida Andresito 146 (teléfono 03755-406224). En Leandro N. Alem en el Centro Médico Integral.
Para consultas y turnos, también pueden comunicarse al celular 3755-306838
.
.
.
Fotos extraidas de Pixabay.com
Más noticias